Declaración sobre la situación general de la EUTM y los cupos al ingreso.

SITUACIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO Y LA EUTM:

En la Comisión Directiva, en la cual contamos con un lugar en representación de los estudiantes de la EUTM y en la Comisión de Planificación Estratégica donde asistimos como delegados estudiantiles, se comenzó a discutir en torno a las condiciones de ingreso a la EUTM en el año 2021, así como los cupos para el ingreso, que según disposición del Consejo de Facultad de Medicina en la resolución del 27 de diciembre de 2018 se estipula la apertura completa de los cupos para todas las carreras de la Escuela, es decir, la entrada a las 18 carreras sin prueba de ingreso para el año 2021. 

(Resolución N° 109 del Consejo de Facultad de Medicina de fecha 29/11/2017 . Exp. No 070550-001751-17)

En este sentido, desde el FPE EUTM queremos reiterar algunos planteos que venimos defendiendo desde el 2018 cuando se dio esta discusión y esta resolución se llevó a cabo.
Desde nuestra agrupación desde el año 2015 venimos dando la lucha por un presupuesto justo para la educación, para ser precisos, reivindicamos desde ese entonces el 6% + el 1% del PBI para ANEP – UDELAR y para la Investigación en nuestro país, presupuesto necesario para una formación de calidad, sin restricciones en todos los niveles, para que la educación no sea un privilegio de algunos pocos sino que un derecho para todos.

Sin embargo, la realidad está lejos de ser esta. En el período de gobierno pasado, estas demandas y necesidades no fueron escuchadas y la Universidad recibió un presupuesto 20 veces menor al que solicitaba.  En este nuevo período la situación no es distinta, la continuidad de las políticas del gobierno anterior son la característica más marcada y desde ya se sabe que la situación de la educación no va a mejorar sino que las carencias se van a ver profundizadas. 

Es por esto, que como estudiantes debemos comenzar a analizar a fondo estas cuestiones y comenzar un camino de lucha. 

SOBRE LA RESOLUCIÓN DEL INGRESO LIBRE 2021:

En la Facultad de Medicina y en particular en la EUTM, sabemos que en los últimos años se ha venido implementando una política de aumento de cupos donde en 2018 se aumentaron un 50% con respecto al total de cupos de 2017,en 2019 un 50% más con respecto al total de 2018, todo esto por definición del Consejo de la Facultad de Medicina y en base a un análisis casi nulo de las posibilidades de las 18 carreras de la EUTM.

Esto por un lado habilitó el ingreso de más de 2800 estudiantes en 2019 y una cifra similar en 2020, pero por otro lado la situación en materia de recursos presupuestales, edilicios y docentes se vio incambiada; es decir, no se llevaron a cabo acciones que fueran suficientes para sostener el aumento de la matrícula en ningún aspecto. 

Esto repercutió en el agravamiento de situaciones ya existentes: continuamos viendo salones superpoblados, falta de docentes para dictar cursos, recortes de los contenidos programáticos o precarización de los mismos y la situación más preocupante y notoria, la falta de campos para prácticas, la existencia de cupos y restricciones en los años más avanzados en las carreras, donde decenas de estudiantes se vieron imposibilitados de continuar con su cursado o en la necesidad de postergar el mismo debido a no poder cursar asignaturas prácticas por falta de lugares en las mismas. 

A fines del 2019, cuando en la Comisión Directiva de la EUTM se comenzó a discutir el ingreso del 2020, se vio que por las condiciones descritas anteriormente no era factible sostener un aumento del 50% respecto a los cupos anteriores, por lo que la propuesta presentada al Consejo de Facultad fue el de no aumentarlos manteniendo así la misma cifra del 2019.  

Actualmente nos vemos en la misma situación de rediscutir cómo será el ingreso para el 2021. Por esto es que cuestionamos al Consejo de Facultad de Medicina el sostener una resolución de apertura libre de cupos sin tener en cuenta todas las necesidades y los reiterados reclamos para discutir de forma seria la situación de la EUTM respecto a que el aumento de estudiantes no ha sido acompañado de soluciones reales. 

Desde nuestra agrupación defendemos que la educación debe ser un derecho y no un privilegio de algunos pocos, pero en el entendido de contar con una educación de calidad, que forme seres críticos, capacitados, con el fin de construir, en este caso, una salud de calidad al servicio de todo el pueblo. Una salud humana que trate a los usuarios como personas de derecho. 

LA FACULTAD QUE QUEREMOS: 

Es necesario discutir una nueva estructura de nuestra Facultad, que tenga en cuenta las necesidades de las 21 carreras que la componen, atendiendo aquellas que en este caso son las 18 carreras de nuestra escuela que históricamente han quedado postergadas no sólo presupuestalmente sino en materia de recursos docentes capacitados y  en lo que tiene que ver con las necesidades edilicias específicas.

La división y estructura actual lleva a que existan espacios homónimos entre la carrera Dr. en Medicina y las 18 de la EUTM generando así la duplicación de estructuras y una distribución de recursos docentes para nada equitativas. Es por eso que vemos que en la escuela hay carreras que cuentan con pocos docentes, mientras que un sólo departamento de Dr. en Medicina la cuadruplica en cantidad. Esto ocurre no sólo con la parte teórica de los cursos sino que se agrava en las áreas prácticas donde tenemos laboratorios repletos de estudiantes o peor aún, generaciones de estudiantes atrasados por falta de espacios, carreras que no cuentan con lugares especializados para hacer las tareas prácticas que hacen a su profesión, entre muchos otros casos igual de graves. 

En este sentido, queremos resaltar la urgencia de dar una discusión profunda en lo que tiene que ver a la distribución del presupuesto y los recursos a la interna de la Facultad, atendiendo las necesidades de todas las carreras, no sólo la de Dr. en Medicina. 

Planteamos la imperiosidad de que se retomen las discusiones en torno a la reestructura de la Facultad en Institutos, para que se distribuyan los recursos docentes por áreas temáticas, permitiendo que aquellos que hoy se dedican a brindar clases únicamente a Dr. en Medicina también las brinden a los estudiantes de la EUTM y la Escuela de Parteras en las asignaturas comunes, permitiendo así, solventar gran parte de los problemas que tenemos los estudiantes de las escuelas en este sentido.  

Sabemos que no solo basta con participar de los espacios de cogobierno, donde los estudiantes nos encontramos en franca minoría, sino que es necesario llevar adelante un importante debate colectivo y una auténtica organización de los estudiantes para poder transformar nuestra casa de estudio.  

¡Convocamos a todos los estudiantes de la EUTM a sumarnos a esta pelea para conquistar la educación que nos merecemos y construir la Universidad que necesitamos!  

No Comments

Add your comment