
Declaración
La situación de la pandemia por COVID-19 pone al país y particularmente a ciertos sectores de la población en una situación excepcional, sumamente difícil y de gran incertidumbre.
A la clase trabajadora le toca una de las partes más difíciles ya que sus condiciones de vida se ven directamente afectadas a causa de envíos a seguro de paro, despidos, trabajadores independientes sin ingresos, etc., y por la exposición del día a día de aquellos que sí o sí deben salir a trabajar.
Por otro lado estamos los estudiantes, que en algunos casos vemos detenidas nuestras carreras y en otros, un cursado bajo una nueva metodología que genera incertidumbre sobre cómo se desarrollará nuestra enseñanza (cómo será el cursado y las evaluaciones, qué medidas se llevarán a cabo para clases prácticas, etc).
Es por esto que desde nuestro lugar como representantes estudiantiles a la Comisión Directiva de la EUTM, nos propusimos generar instancias de intercambio alternativas con los estudiantes para saber cómo se vienen desarrollando sus clases y evaluaciones en cada carrera, con el fin de proponer soluciones en conjunto y presentarlas en los espacios de cogobierno. Como siempre hemos hecho, queremos defender y promover la participación estudiantil en la toma de decisiones sobre todos los temas referidos a nuestra enseñanza.
Para esto, entre otras cosas, desde el FPE EUTM proponemos una encuesta sencilla con preguntas referidas a cómo se vienen desarrollando sus cursos y las problemáticas que enfrentan, con el objetivo de conocer la situación de cada carrera. Podrán encontrar la encuesta en los links que publicaremos a la brevedad.
Además, queremos compartirles algunas propuestas generales que nos parecen de gran importancia para que tengamos las mínimas garantías para que nuestro cursado no se vea afectado aún más de lo que ya está por la coyuntura.
Propuestas para cursos
1. Garantizar el dictado y el avance de los cursos de las materias básicas, Esfuno y los cursos específicos de cada carrera que lo permitan, mediante clases virtuales (audiovisuales) utilizando herramientas como youtube, zoom y otras que permitan que los docentes puedan realizar el dictado de clases de forma interactiva, transmitiendo a los estudiantes los conocimientos pautados en los objetivos del curso igual a como lo harían presencialmente. Además, que dichas clases sean subidas a la plataforma EVA para acceso de todos los estudiantes. Ante esto que todos los cursos tengan su espacio en dicha plataforma.
2. Que las clases se realicen en horarios coherentes y pautados convenientemente para todos los estudiantes, a fin de que no se superpongan clases y que todos puedan participar de las mismas.
3. Que se establezcan clases de consulta en todas las asignaturas via zoom o similar para que la instancia sea de ida y vuelta, interactiva y de verdadera utilidad para aclarar dudas.
4. Además de esto, exhortar a los docentes a que den respuestas a dudas en los foros de EVA mediante explicaciones específicas, claras y explayadas si se requiere, y no sólo indicando lecturas en bibliografía recomendada por ej. Entendemos este punto de gran importancia porque en estos tiempos, los foros se vuelven casi la única vía para que los estudiantes evacúen sus dudas, por lo que es vital para el aprendizaje de los mismos que se les de la importancia adecuada.
5. Promover la flexibilización del reglamento de previaturas de las diferentes carreras (siempre que sea posible y no ponga en juego la calidad de la formación de los alumnos), permitir el cursado condicional a aquellos estudiantes que ingresaron con previas a las carreras o que por alguna otra circunstancia desencadenada por la situación sanitaria se encuentra en esta situación (no haberse podido inscribir por la cuarentena, etc,.). Esto hasta que se regularice la situación general y se puedan dar las instancias de evaluación o las pertinentes.
6. Extender los cursos que inminentemente no se puedan completar en el año lectivo a diciembre, enero y febrero priorizando aquellos que sean de modalidad práctica o que son imprescindibles para el avance en las carreras tanto por razones que tengan que ver con la formación de los estudiantes o por la malla curricular y sistema de previaturas de las carreras.
7. Mantener un cronograma de clases y temas brindado con anticipación y al alcance de todos los estudiantes respetando los contenidos de los cursos y el orden según los programas. Es fundamental que los estudiantes sepan con anticipación qué temas serán tratados en cada clase. Para aquellas carreras que aún no presentaron programas de cursos, exhortamos a las comisiones de carrera responsables a que lo hagan
8. Comenzar de forma inmediata el dictado de clases en modalidad virtual en aquellos cursos teóricos que, sin dar razones de imposibilidad claras para el dictado, aún no comenzaron. Instamos a que las coordinaciones a cargo den las respuestas pertinentes para que comience el dictado de las asignaturas en esta situación lo antes posible para evitar el atraso curricular
9. Definir e informar al estudiantado qué cursos no se van a impartir desde ahora (materias prácticas, materias anuales, etc,.) para no generar expectativas en los mismos y comenzar la búsqueda inmediata de alternativas y soluciones viables para solventar esta situación en el futuro cercano, para que la continuidad académica y la formación de los estudiantes no se vea deteriorada
10. Que exista flexibilidad horaria y de asistencia para aquellos estudiantes que son trabajadores
Propuestas para las evaluaciones
1. Que existan autoevaluaciones en EVA para todos los cursos de las diferentes asignaturas:
- Tanto del Ciclo ESFUNO, Materias Básicas y Materias Específicas de cada carrera. Entendemos fundamental que los estudiantes puedan contar con esta herramienta para realizar una valoración de los conocimientos que van adquiriendo a medida que transcurren las clases, a fin de fortalecer aquellos en los que vean falencias.
2.En cuanto a las evaluaciones de los cursos:
- Que todos los cursos que sean dictados en las carreras de la Escuela, tengan una fecha de finalización y la evaluación correspondiente.
- En las asignaturas en las que está establecido como forma de evaluación y ganancia de curso la realización de 1 o más parciales, propender a que los mismos se realicen de forma presencial. Si la coyuntura general no lo permite, buscar alternativas para la realización de los mismos, ya sea mediante entrega de trabajos o mediante plataformas virtuales.
3.Con respecto a las evaluaciones que ya estaban fijadas en el calendario de los cursos y carreras:
- Que las coordinaciones responsables comuniquen al estudiantado las modificaciones de fechas y modalidad de las mismas con suficiente antelación, por lo menos 2 semanas previas a la misma y que la comunicación se realice mediante la plataforma EVA.
- Que no se evalúen aquellos temas que no pudieron ser dictados a causa de la situación sanitaria y que se busquen alternativas para dictar dichos temas en otra oportunidad para que puedan ser evaluados de forma acorde
4.Con respecto al período de examen de julio:
- Que se comunique al estudiantado con 1 mes de anticipación (junio) las definiciones que se tomen para dicho período (si se va a realizar o en su defecto, cuándo y cómo) .
No Comments